C.Zeeman
Matemáticos que han nacido o fallecido el día 4 de Febrero
Matemáticos nacidos este día: 1863 : McCowan | Matemáticos fallecidos este día: 1615 : Porta |
Sir Erik Christopher Zeeman es un matemático inglés conocido por sus trabajos en topología geométrica y en teoría de singularidades.
Es por su contribución a la teoría de catástrofes del topólogo René Thom, y sus esfuerzos por difundirla, por lo que es más conocido. Se ha ocupado de la aplicación de las matemáticas, y muy particularmente de la teoría de catástrofes, a la biología y a las ciencias humanas.
Militar de profesión, pronto centró sus intereses en la Matemática y las exploraciones geográficas.Tras varios trabajos fue nombrado miembro de la expedición de 1735 a la Real Audiencia de Quito organizada por la Academia de Ciencias francesa en París para medir la longitud de un grado de meridiano terrestre a las proximidades del ecuador. El objetivo era comparar esta medida con una equivalente realizada por otra expedición enviada a Laponia y así determinar si la Tierra está aplanada por los polos o por el ecuador.
Organizó por su cuenta una expedición al Amazonas en la que confirmó la teoría de Newton por la cual la tierra era achatada en los polos y ensanchada en el paralelo 0° o paralelo ecuador .
Instauró las bases para el sistema métrico global.
El holandés Hendrik Antoon Lorentz combinó las leyes de la mecánica de Newton y las del electromagnetismo de Maxwell para describir el movimiento de los electrones. Los resultados fueron peculiares, apuntando a la necesidad de una teoría nueva radical. Sin Lorentz, dijo Einstein, él nunca habría podido descubrir la relatividad especial.
El filósofo e investigador de la naturaleza italiano Giambattista Della Porta fue un joven prodigio napolitano, futuro fundador de la primera sociedad científica del Renacimiento, sintetizó las ideas de sus predecesores y preparó el camino para la forma moderna de la sustitución polialfabéticas.
Las matemáticas y la medicina fueron los temas más destacados en su educación y se considera probable que asistiera a las conferencias dadas por el principal experto en estos temas a la vez, Girolamo Cardano.
En 1558, cuando della Porta tenía veintitrés años de edad, publicó el cuarto volumen Magiae naturalis, sive de rerum miraculis naturalium . En este libro se examina la naturaleza afirmando que puede ser manipulado por el filósofo de la naturaleza mediante la experimentación teórica y práctica. El trabajo discute muchos temas incluyendo la demonología, el magnetismo y la cámara oscura.
Giambattista Della Porta tenía 28 años cuando, en 1563, escribió el libro que le dió gran renombre como criptólogo. De furtivis literarum notis-vulgo de ziferis está compuesto por cuatro volúmenes que tratan, respectivamente, de cifras de la antiguedad, de cifras modernas, del criptoanálisis y de las características lingüísticas que facilitan el descifrado. La obra representa la suma de los conocimientos criptológicos de la época. Della Porta recapitula los procedimientos clásicos de sus predecesores, sin embargo no se abstiene de críticas: el venerable alfabeto de Parc no es utilizado, escribe él con menosprecio, al ser para "principiantes, mujeres y niños".
Porta clasifica los procedimientos en tres categorías: el cambio del orden de las letras (transposición), de sus formas (sustitución por símbolos) y de su valor (sustitución por un alfabeto criptográfico). A pesar de ser resumido, este es el primer ejemplo de la división de los procedimientos, actualmente clásica, en dos principios: transposición y sustitución. Fue el inventor del primer sistema literal de llave doble, o sea, de la primera cifra donde se altera el alfabeto cifrante cada letra.
Si Della Porta no creó ningún otro procedimiento de sustitución polialfabética, en compensación garantizó el futuro de la criptoanálisis al compilar los métodos clásicos señalados por Alberti, Bellaso y Trithemius. Sin duda alguna, él es el primer autor europeo (sin embargo mucho después de Al-Kindi) en proponer una solución del descifrado para la sustitución monoalfabética sin la división de palabras. Della Porta igualmente innovó con el método de palabra probable, lo que consiste en presuponer las palabras claras afínes de encontrar en el texto cifrado las palabras correspondientes.