La Fundación Shaw ha anunciado que el Premio Shaw de este año en Ciencias Matemáticas Ciencias Matemáticas, para Nigel J Hitchin, Savilian Professor of Geometry, Oxford University, UK, por sus contribuciones extraordinarias al campo del geometría diferencial, a la teoría de representación y a la física teórica. El premio consiste en un premio monetario de un millón doscientos mil dólares.
Entre los descubrimientos del Profesor Nigel Hitchin se encuentran las ecuaciones autoduales de Hitchin (también conocidas por sus soluciones, los fibrados de Higgs), el sistema integrable de Hitchin, la conexión de Hitchin sobre el espacio de Teichmüller, el teorema de Atiyah-Hitchin-Singer, la construcción ADHM de los instantones y la construcción del cociente hiper-Kähler. Introdujo la Geometría compleja generalizada que aúna en sí como ejemplos las variedades de Poisson, simplécticas y complejas. Y, además, conjeturó la hoy llamada correspondencia de Hitchin-Kobayashi. Todo su trabajo es considerado como no sólo de gran importancia, profundidad, e innovación, sino de gran elegancia e influencia tanto en el área de la geometría como en la física. Nigel Hitchin es desde 1991 miembro de la Royal Society. “Honorary Degree (Doctor of Science)” por las universidades Bath (2003) y Warwick (2014). Ha obtenido el premio Senior Berwick (1990) y el premio Polya (2002), otorgados por la London Mathematical Society y la medalla Sylvester (2000) de la Royal Society. Nigel Hitchin además ha dirigido 36 alumnos de doctorado, entre los cuales se encuentra Sir Simon Donaldson, co-dirigido con Sir Michael Atiyah, medallista Field en 1986. Y tiene en la actualidad, 229 descendientes en el Mathematics Genealogy Project. La influencia de Nigel Hitchin en la matemática española llevó en el 2006 a la celebración de un congreso en su honor por su 60 cumpleaños en el CSIC en Madrid, situado dentro del marco de la celebración de “International Congress of Mathematicians”, y en 2011 a la creación del conocido “Hitchin Laboratory”, un proyecto del ICMAT subvencionado gracias al Premio de Excelencia Severo Ochoa