Leucipo
Matemáticos que han nacido o fallecido el día 4 de Marzo
Matemáticos nacidos este día: 1822 : Lissajous | Matemáticos fallecidos este día: 1897 : Lajos Martin |
- Hoy es el sexagésimo cuarto día del año.
- 64 es la menor potencia de dos sin primos en su entorno.
- 64 es el primer natural que es a la vez un cuadrado y un cubo perfecto.
- Hay 64 discos en las míticas torres de Hanoi.
- 64 es el número de posiciones sexuales del Kamasutra.
- 64 es el número de casillas del ajedrez.
- 64 es el valor alfanumérico del cero.
- 64 es un número deficiente pues es mayor que la suma de sus divisores propios.
- 64 es un número odioso pues en su expresión binaria aparece un número impar de unos.
- 64 es un número poderoso pues cumple que si un primo p es un divisor suyo entonces p2 también lo es.
- 64 es un número práctico, es un número positivo n tal que todos los enteros positivos menores que él se pueden escribir como sumas de distintos divisores de n
El francés Jules Antoine Lissajous es conocido sobre todo por las curvas de Lissajous: trayectoria de un punto cuyas componentes rectangulares tienen un movimiento sinuosidal; x(t)=asen(mt), y(t)=bcos(nt). Mediante cambios de variable se transforman en las mas conocidas: x(t)=asent, y(t)=bsen(nt+c)
Plancharel
El matemático suizo Michel Plancherel trabajó esencialmente en análisis armónico y física matemática.
En 1913 Artur Rosenthal (1887-1959) y Michel Plancherel (1885-1967) demuestran que la hipótesis ergódica no es viable para cualquier sistema dinámico (abriendo el camino para la hipótesis cuasi-ergódica y ciertos teoremas en teoría ergódica).
Trabajó también en análisis matemático , física matemática y álgebra , y es conocido por el teorema de Plancherel en el análisis armónico .
Fuera de las matemáticas estaba casado con Cécile Tercier, tuvo nueve hijos, y presidió la Misión Católica Francesa en Zürich
Galerkin
El matemático e ingeniero bieloruso Boris Grigorievich Galerkin desarrolló un Método para realizar integraciones aproximadas de ecuaciones diferenciales, conocido como Método de Galerkin. En 1915 publicó su método del elementos finitos basado en el Método de Galerkin.