Galton
Matemáticos que han nacido o fallecido el día 16 de Febrero
Matemáticos nacidos este día: 1514 : Rheticus | Matemáticos fallecidos este día: 1636 : Gellibrand |
- Hoy es el cuadragésimo séptimo día del año.
- 47 es un número de Thabit, número de Thabit ibn Qurrá o número 321, es un número entero de la forma 3x2n-1, siendo n un número entero no negativo.
- 47 es un número deficiente pues es mayor que la suma de sus divisores propios.
- 47 aparece 47 veces en los primeros 1000 números primos.
- 47 es un número odioso pues en su expresión binaria aparece un número impar de unos.
- 47 es un número libre de cuadrados pues en su descomposición factorial no se repite ningún factor.
- 47 es un número de Ulam, es un elemento de la sucesión u(n) definida por u(1) = 1, u(2) = 2 y, para n > 2, u(n) es el entero más pequeño que se puede escribir exactamente de una forma como suma de dos términos anteriores diferentes entre sí.
El matemático y astrónomo austriaco Georg Joachim von Lauchen, Rheticus, era el hijo de un alquimista, astrólogo, mago que fue decapitado por brujería. Rheticus estudió matemáticas en Zurich, donde conoció a Paracelso
Relacionó por primera vez las funciones trigonométricas con los ángulos (en vez de con los arcos) y elaboró una de las mejores tablas trigonométricas de su época. Nombrado en 1536 profesor de astronomía en la Universidad de Wittemberg, fue uno de los primeros seguidores de la hipótesis copernicana y discípulo de N. Copérnico, a quien convenció para que publicase su famosa obra De revolutionibus orbium caelestium (1543).
El matemático rumano Tiberiu Popoviciuc fue alumno, en Bucarest, de David Emmanuel, Gheorghe Ţiteica, Dimitrie Pompeiu y Anton Davidoglu.
Entre 1927 y 1930 asistió a cursos en la École Normale Supérieure y en la Sorbona. Durante este tiempo, asistió a cursos impartidos por los matemáticos líderes en el mundo, tales como: Emile Picard , EdouardGoursat , Jacques Hadamard , Elie Cartan , Paul Montel , Ernest Vessiot , Gaston Julia , y Jean Chazy .
En octubre de 1928 Popoviciu obtuvo su licenciatura en Matemáticas y luego comenzó la investigación para su tesis de doctorado bajo la dirección de Paul Montel . El 12 de junio 1933 Tiberiu Popoviciu defendió, con gran distinción, su tesis Sur quelques Proprietes des fonctions d'une ou de deux Variables réelles . En esta tesis se generaliza la noción de funciones convexas, la definición de las funciones convexas de orden superior. Durante los años siguientes, publicó su tesis y una serie de artículos sobre este tema comenzando por Sur le prolongement des fonctions convexas del Orden Superior (1934), Sur l'aproximación des fonctions convexas del Orden Superior (1934) y Notas sur les fontions convexas del Orden Superior (1936).
Popoviciu hizo contribuciones importantes en análisis matemático, Teoría de aproximación , convexidad, Análisis Numérico, Ecuaciones Funcionales, Álgebra y Teoría de Números. Uno de sus más importantes contribuciones científicas, mencionados anteriormente, es el concepto de funciones convexas de orden superior (como una generalización de la noción de función convexa) dado en su Ph.D. tesis y luego publicado en Mathematica en 1934. La mayor parte de los resultados relativos a la teoría de funciones convexas de orden superior se encuentran en su famoso libro Les fonctions convexas , Actualites Scientifique et Industrielles, París, 1944.
Una cita famosa de Tiberiu Popoviciu:
El álgebra es una ciencia de las igualdades, mientras que el análisis es una de las desigualdades
El astrónomo y matemático británico Henry Gellibrand obtuvo una licenciatura en el Trinity College en 1619 y una maestría en 1623. Un par de años después de recibir su maestría en Oxford, consiguió la cátedra de astronomía en el Gresham College de Londres en 1627.
Es conocido por su trabajo en el campo magnético de la Tierra. Él descubrió que la declinación magnética el ángulo de inclinación de una aguja de la brújula no es constante sino que cambia con el tiempo, anunció esto en 1635, basándose en las observaciones anteriores por otros, que aún no había sido correctamente interpretado.
También hizo contribuciones matemáticas a la navegación, en especial de trabajo sobre los métodos para determinar la longitud. Sus métodos se basan en la observación de diversos fenómenos celestes y, en particular, se las arregló con el capitán Thomas James que, simultáneamente, observaron el eclipse de la luna el 29 de octubre de 1631.
También ideó un método para medir la longitud, sobre la base de los eclipses. Las tablas matemáticas de Henry Briggs, que consta de logaritmos de funciones trigonométricas, fueron publicadas por Gellibrand en 1633 como Trigonometria Britanica.
Sus investigaciones en el campo de la astronomía le llevaron a descubrir que la orientación del norte de la brújula cambia con el tiempo, lo que constituyó la primera indicación de la variación de los ángulos de inclinación y declinación del campo magnético terrestre
Rózsa Péter y sus juegos con el infinito
Nacida en Budapest, Rózsa Péter , animada por su padre, comenzó sus estudios de postgrado en química (1922). Estamos en la época del gran debate sobre la reconstrucción de las matemáticas después del descubrimiento de las contradicciones lógicas generadas por la teoría de conjuntos de Cantor.
Rózsa Péter se interesó en el tema y, finalmente, decidió comenzar una carrera como matemática. Animada por Fejer , trabajó con su compañero László Kalmár en los conceptos de eficacia y computabilidad aplicada a la reconstrucción de una teoría coherente de la aritmética con el reciente concepto de función recursiva iniciado por Skolem y Gödel. Obtuvo su doctorado en 1935.
Entre 1920 y 1944, Hungría fue gobernada por Miklos Horthy favorable a la Alemania de Hitler. Rózsa Péter sufrió la persecución nazi contra los Judios. Su trabajo se ha centrado exclusivamente en la lógica, y la computabilidad en la década de 1970, con el advenimiento de las computadoras y sus aplicaciones en los lenguajes de programación.
Rózsa Péter es conocida por sus trabajos en funciones recursivas. Es autora del libro "Juego con el infinito.Viaje a través de las matemáticas", donde partiendo de nociones elementales de aritmética y geometría, lleva al lector a conocer los conceptos matemáticos más modernos en álgebra, geometría, topología,..., incluso los trabajos de Gödel
El científico británico Francis Galton lleva su nombre ligado a la estadística y a la sicología, y sobre todo, a la utilización de la estadística para el estudio de las personas.Eso le llevo a crear una escuela biométrica y eugenésica con motivaciones, a menudo, inquietantes. Se le debe la máquina de Galton que ilustra la relación entre la ley binomial y la ley normal.
El matemático italiano Beniamino Segre es recordado por sus contribuciones a la geometría algebraica y como uno de los fundadores de la geometría combinatoria.
En la Universidad de Turin fue alumno de Guiseppe Peano, Gino Fano, Guido Fubini, Carlo Somigliana y Corrado Segre. Su tesis fue dirigida por Corrado Segre
En su artículo Sul moto sferico vorticoso di incompressibile fluide ONU (1923) sobre hidrodinámica estudió los orígenes de anticiclones
Fue ayudante de Francesco Severi en Roma. Antes de 1931, cuando fue nombrado para la Cátedra de Geometría en la Universidad de Bolonia ya tenía 40 publicaciones en geometría algebraica, geometría diferencial,topología y ecuaciones diferenciales
Por su origen judio fue expulsado,junto a Levi Civita, de la universidad, refugiándose en Londres.
Lyudmila Vsevolodovna Keldysh
La matemática rusa Lyudmila Vsevolodovna Keldysh comenzó a trabajar en matemáticas en el equipo de Nikolai Nikolaevich Luzin y publicó sus primeros trabajos –de una larguísima lista– en 1934. En 1941 defendió su tesis doctoral bajo la dirección de Luzin. Trabajó en teoría de conjuntos y topología, comenzando con la teoría descriptiva de conjuntos, en especial la estructura de los conjuntos de Borel. Después se dedicó a la topología geométrica, en la escuela de Moscú de Pavel Alexandrov. Se casó en segundas nupcias con el también matemático Petr Sergeevich Novikov (1901-1975): uno de los cinco hijos que tuvo este matrimonio–Sergei Petrovich Novikov– recibió la medalla Fields en 1970.