T.Hobbes
Matemáticos que han nacido o fallecido el día 4 de Diciembre
Matemáticos nacidos este día: 1795 : Carlyle | Matemáticos fallecidos este día: |
El matemático alemán Ludwig Georg Elias Moisés Bieberbach mientras estaba en el servicio militar, asistió a un curso de conferencias sobre la teoría de funciones dada por Leo Königsberger en la Universidad de Heidelberg, se entusiasmó tanto por el material y por la alta calidad de la docencia de Königsberger que decidió buscar en la lista de anuncios de cursos de matemáticas que figuran en las distintas universidades.Después de estudiar las posibilidades, decidió que el curso de Hermann Minkowski sobre teoría de invariantes en la Universidad de Göttingen parecía el más atractivo.
En Göttingen había un gran ambiente de investigación que tuvo una gran influencia en Bieberbach. Asistió al curso de álgebra Minkowski , que le había llevado allí, pero fue influenciado incluso con más fuerza por Felix Klein y sus conferencias sobre las funciones elípticas. Otra gran influencia en la dirección de los intereses matemáticos de Bieberbach vino de Pablo Koebe que sólo tenía cuatro años mas que Bieberbach. Koebe , un experto en teoría de funciones complejas,animó a Bieberbach hacia el análisis. Fue bajo la dirección de Klein que Bieberbach investigó en funciones automorfas para su doctorado, Zur Theorie der automorphen Funktionen . Otro de los docentes en Göttingen era Ernst Zermelo y en 1910 fue elegido para ocupar el puesto de profesor en Zürich que quedó vacante cuando Erhard Schmidt se trasladó a Erlangen. Se le permitió nombrar a un joven matemático que le ayudara, y se planteó llevar a Bieberbach que ya había ganado una reputación por su contribución a uno de los problemas de Hilbert.
Bieberbach es recordado por la Conjetura de Bieberbach (1916). Esta fue resuelta por completo, después de muchos resultados parciales, en 1984 por Louis de Branges. También se le deben los Polinomios de Bieberbach . Otra contribución importante de Bieberbach fue un trabajo conjunto con Schur, publicado en 1928, Über die Minkowskische Reduktiontheorie Formen quadratischen der positiven.
La conversión de Bieberbach a la causa nazi, parece haber sido muy repentino. El 30 de enero de 1933 Hitler llegó al poder y el 1 de abril hubo el llamado "día de boicot" cuando los negocios judíos fueron boicoteadas y profesores judíos no se les permitió entrar a la universidad. Hirsch escribe en:
Todos los que estaban allí tuvieron que hacer un pequeño discurso sobre la renovación de Alemania, etc Bieberbach lo hizo bastante bien y luego dijo: "Una gota de remordimiento cae en mi alegría porque mi querido amigo y colega Schur no se le permite estar con nosotros hoy en día. "
Bieberbach escribió muchos artículos que expresan sus puntos de vista racistas. Grunsky escribió el obituario de Bieberbach, sin embargo, en este artículo no menciona los documentos ideológicos de Bieberbach . Muchos matemáticos consideran que Bieberbach no podía defender, honestamente, la causa que mantenía, más bien da la sensación que él tenía la ambición de convertirse en el líder de la matemática alemana y siguió que pensaba que le llevaría al exito.
El matemático estadounidense George W. Eyre Andrews trabaja en análisis y combinatoria. Obtuvo su doctorado en 1964 en la Universidad de Pennsylvania ,siendo su directos de tesis Hans Rademacher .
La contribuciones de Andrews incluyen varias monografías y más de 250 investigaciones y artículos de divulgación sobre la Serie Q, funciones especiales, combinatoria y aplicaciones.Está considerado el principal experto mundial en la teoría de particiones enteras. En 1976 descubrió los papeles perdidos de Ramanujan.
Está muy interesado en la pedagogía matemática, y es un fuerte crítico de la " reforma de cálculo ".
Andrews es un miembro de la Academia Nacional de Ciencias . Fue elegido miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias en 1997.En 2008 fue elegido presidente de la Sociedad Americana de Matemáticas . Su mandato comenzó en 2009. Su libro La teoría de particiones es el estándar de referencia sobre el tema de particiones enteras .
El sabio Omar ibn Ibrahim al Khayyam Nishabouri, celebre poeta, astrónomo y filósofo, fue discípulo deAvicena y conocido en el mundo matemático por su traducción de los elementos de Euclides (en particular, teoria de proporciones y discusión delquinto postulado próxoma a la de Sacheri) y por su clasificación de los diferentes tipos de ecuaciones algebraicas de grado segundo y tercero usando radicales. Su objetivo era responder afirmativamente o no, a problemas geométricos o trigonométricos (nacidos de la astronomía) no resolubles con regla y compás.
El cálculo de las soluciones era secundario, lo importante era su existencia y su número.
El matemático y astrónomo austriaco Georg Joachim von Lauchen, Rheticus, era el hijo de un alquimista, astrólogo, mago que fue decapitado por brujería. Rheticus estudió matemáticas en Zurich, donde conoció a Paracelso
Relacionó por primera vez las funciones trigonométricas con los ángulos (en vez de con los arcos) y elaboró una de las mejores tablas trigonométricas de su época. Nombrado en 1536 profesor de astronomía en la Universidad de Wittemberg, fue uno de los primeros seguidores de la hipótesis copernicana y discípulo de N. Copérnico, a quien convenció para que publicase su famosa obra De revolutionibus orbium caelestium (1543).