A.Levenstein
Matemáticos que han nacido o fallecido el día 7 de Noviembre
Matemáticos nacidos este día: 1660 : Lagny1799 : Gräffe 1898 : Salem 1906 : Leray 1918 : Fiorentini | Matemáticos fallecidos este día: 1872 : Clebsch1918 : Martin 1936 : Kolosov 1939 : Sampson 1968 : Gelfond |
El matemático francés Thomas Fantet de Lagny fue profesor real de hidrografía en Rochefort, miembro de la Academia francesa y de la Sociedad Real de Londres.
Colaboró con L'Hôpital mientras estuvo París y fue durante este tiempo que comenzó a publicar documentos sobre matemáticas
De Lagny es conocido por sus contribuciones a la matemática computacional, el cálculo de π con 120 cifras y también por sus comentarios útiles sobre la convergencia de series. Alrededor de 1690, desarrolló un método de dar soluciones aproximadas de ecuaciones algebraicas y, en 1694, Halley publicó un documento de doce páginas en las Philosophical Transactions de la Royal Society que es su método para resolver ecuaciones polinómicas por aproximaciones sucesivas, es esencialmente el mismo que el dada por Lagny unos años antes. Hay que señalar que aunque los métodos basados en el cálculo diferencial se están desarrollando en este momento, ni Lagny ni Halley utilizan estas nuevas ideas. Las publicaciones de Lagny sobre este tema son Méthodes nouvelle Infiniment générale et pour l'Infiniment abrégée extracción des racines quarrées, cubique (1691) y Méthodes nouvelles abrégée et pour l'extracción et l'aproximación des Racines (1692).
Lagny construyeron tablas trigonométricas y la aritmética binaria utilizada en su texto Trigonometrie française ou reformée publicado en Rochefort en 1703.
Sus principales obras son: Nuevo método para la extracción de raíces; Nuevos elementos de aritmética y álgebra; La curvatura de la esfera; Aritmética nueva; Análisis general de los métodos nuevos para resolver problemas.
El matemático francés Jean Leray trabajó en ecuaciones diferenciales parciales y topología algebraica.
Su principal trabajo en topología se llevó a cabo mientras era prisionero de guerra en el campamento de Edelbach, Austria de 1940 a 1945. Él oculta su experiencia en ecuaciones diferenciales, por temor a que sus conexiones con las matemáticas aplicadas pudieran ser utilizadas en la guerra.
Su labor en este período ha demostrado ser fundamental. Juntas nacieron las ideas de la secuencia espectral y la Teoría de haces. Estos fueron posteriormente desarrollados por muchos otros, cada uno por separado convirtiendolas en una herramienta importante en álgebra homológica.
Regresó a trabajar en ecuaciones diferenciales parciales de alrededor de 1950.
Fue profesor en la Universidad de París entre 1945 y 1947, y luego en el Collège de France hasta 1978.
Fue galardonado con el Premio Malaxa (Rumanía, 1938), el Gran Premio en ciencias matemáticas (Academia Francesa de Ciencias, 1940), el Premio Feltrinelli (Accademia dei Lincei, 1971), el Premio Wolf en Matemáticas (Israel, 1979), y la Medalla de Oro Lomonosov (Moscú, 1988).
El matemático ruso Rudolf Friedrich Alfred Clebsch hizo su tesis en hidrodinámica y enseño física teórica hasta inclinarse hacia las matemáticas puras
En análisis completa los trabajos de Jacobi (cálculo de variaciones, sistemas ecuaciones diferenciales), en geometría algebraica se convertirá en un especialista en los invariantes iniciados por Sylvester y Cayley .
Es el creador, junto a Paul Gordan, de una nueva teoría de funciones abelianas basadas en la teoría de curvas algebraicas.
Sus trabajos serán continuados por su alumno Max Noether a quien se le debe el desarrollo de la geometría algebraica
En 1860, continuando los trabajos de Plücker, introduce el género de una curva y muestra que es invariante por transformaciones biracionales