
Al matemático y lógico ingles Frank Ramsey se le deben, en matemáticas, la teoría de de Ramsey que estudia las condiciones bajo las cuales el orden debe aparecer. ¿ Cuántos elementos debe contener una estructura para garantizar la existencia de una propiedad particular?
El teorema de Ramsey establece que si tenemos un conjunto infinito y distribuimos sus elementos en un número finito de cajas, entonces hay una caja que contiene infinitos elementos
Es el autor del libro "Lógica, filosofía y probabilidades"
Quételet y el hombre medio

El matemático, astrónomo, estadístico y sociólogo belga Lambert Adolphe Jacques Quetelet es autor, con Dandelin, de los teoremas belgas que vinculan las definiciones de las cónicas.
En su " Sobre el hombre y el desarrollo de sus facultades, ensayo de una física social ", presenta su concepción del "hombre medio" como valor central alrededor del cual las medidas de una característica humana se agrupan siguiendo una curva normal.
Se le debe el sistema de medida internacional de la obesidad, conocido como índice de Quetelet, o índice de masa corporal.
Newman

El matemático y criptoanalista británico Maxwell Herman Alexander Newman trabajó sobre los fundamentos de la topología combinatoria, y propuso que una noción de equivalencia podía ser definida usando únicamente tres «movimientos» elementales. Esta nueva definición permitió evitar dificultades que previas definiciones del concepto habían propuesto al estudio. Publicó artículos sobre lógica matemática y resolvió un caso particular del quinto problema de Hilbert.
Fue nombrado profesor de matemáticas en Cambridge en 1927. En 1935, sus lecciones sobre los Fundamentos de las Matemáticas inspiraron a Alan Turing a comenzar su carrera en el entonces novedoso campo de los computadores. Newman escribió Elements of the topology of plane sets of points (1939), un trabajo novedoso sobre topología aún utilizado hoy en día como material de referencia. En diciembre de 1934 contrajo matrimonio con la escritora Lyn Lloyd Irvine.
Tras la muerte de Lyn en 1973, contrajo matrimonio con Mrs. Margaret Penrose, viuda de Lionel Penrose.
Continuó investigando en topología combinatoria en su retiro, durante un periodo en el cual Inglaterra, y en concreto Cambridge, se convirtieron en un centro importante de actividad académica. Parte de sus estudios fueron en conjunción con el matemático Christopher Zeeman. Newman hizo varias contribuciones importantes por lo que fue invitado a presentar su trabajo en el Congreso Internacional de Matemáticos de 1962 en Estocolmo. Entre sus contribuciones durante el final de su vida se encuentra la demostración formal de una de las conjeturas de Poincaré en 1966. Murió en 1984 en Cambridge.
Titulos y honores:
- Fellow of the Royal Society, Elected 1939
- Royal Society Sylvester Medal, Awarded 1958
- London Mathematical Society, President 1949 - 1951
- LMS De Morgan Medal, Awarded 1962
- D.Sc. University of Hull, Awarded 1968
El Edificio Newman ubicado en Manchester fue nombrado en su honor. El edificio alojo a los matemáticos de la Universidad Victoria de Manchester durante el traslado de la Escuela de Matemáticas entre 2004 y 2007 de la antigua Torre Matemática al nuevo Edificio Alan Turing, donde también se nombró un aula en honor a Newman.
En 1946, Newman rechazo una Orden del Imperio Británico en acto de protesta contra el trato que recibió Alan Turing. A ojos de Newman, Alan había realizado un trabajo mucho más importante que el suyo para la resolución de la guerra. Para Newman, ser premiado con el mismo mérito suponía un agravio comparativo.
Perron
El matemático alemán Oscar Perron hizo sus estudios superiores en matemáticas y física en la Universidad de Munich donde obtuvo su doctorado con un estudio sobre mecánica racional bajo la dirección de Lindemann. Tras de una estancia en Gotinga con Hilbert , Perron enseñó matemáticas y física en Tübingen, Heidelberg y Munich.
Además de sus trabajos en álgebra moderna (teoría de números y estructuras algebraicas) y en mecánica celeste,su nombre está unido a una extensión de la integral de Lebesque.
Hizo numerosas contribuciones a las ecuaciones diferenciales y ecuaciones diferenciales parciales, incluido el método de Perron para resolver el problema de Dirichlet para ecuaciones diferenciales parciales elípticas .
Introdujo la paradoja de Perron :
Sea N el número entero más grande. Si N> 1, entonces N 2 > N, contradiciendo la definición de N. Por lo tanto N = 1, para ilustrar el peligro de asumir que la solución de un problema de optimización existe
Fogels

El matemático letón Ernests Fogels de estudiante mostró gran para las matemáticas y la pintura. Luego pasó a estudiar matemáticas en la Universidad de Letonia y la pintura en la Academia de Bellas Artes.Su Tesis doctoral,valores medios de las funciones aritméticas 'en teoría de números, fue presentada en 1947.
En el mismo año ocupó un puesto de investigador en el Instituto de Física y Matemáticas de la Academia de Ciencias de Letonia . Este fue un momento muy productivo para Fogels que publicó doce trabajos sobre teoría de números en los tres años 1947-1950. En particular, demostró que si cualquier conjunto numerable tiene una aritmética donde los elementos tienen descomposiciones únicos en números primos, entonces es isomorfo a la aritmética de los números naturales. También se interesó por los métodos finitos en la teoría de números con los que demostró teoremas clásicos de la teoría de los números.
Dedicó los últimos años de su vida a la de hipótesis de Riemann. Construyó muchas variantes de las posibles pruebas, aunque ninguna de ellos tuvo éxito.El propio autor señaló un error en la demostración. Sin embargo, aportó algunas novedades interesantes sobre conexiones de hipótesis Riemann con teoría de los números primos.